¿Un tren capaz de unir San Francisco a Los Ángeles en 30 minutos? Es lo que el empresario Elon Musk revelará el próximo 12 de agosto. Llamado Hyperloop, debería posicionarse como el quinto medio de transporte.
Ver la video de demostración de Hyperloop.
¿Quién no ha sonado nunca hacer como en Regreso al futuro? ¿Viajar a gran velocidad sobrepasando la imaginación? Eso podría convertirse en realidad como declaró Elon Musk, el co-fundador de SpaceX y Tesla Motors en Twitter. Habló de un “mega tren” que podría viajar a 6 500 km/h y que permitiría hacer el trayecto entre la costa este y la costa oeste de los Estados Unidos en menos de una hora. Según el anuncio en la red social Twitter, el diseño del Hyperloop se revelará el próximo 12 de agosto.
El Hyperloop se ha descrito como el quinto medio de transporte basado en un sistema ultra-rápido y alimentado por la energía solar, relata Mashable. Según Elon Musk, el Hyperlopp sería “un cruce entre un Concorde, un cañón sobre raíles y una mesa de Air Hockey”, dice USAToday. Después del avión, del tren, del coche y del barco, el Hyperloop se posicionaría sin duda como el medio de transporte lo más rápido.
¿De qué habla Elon Musk?
El multimillonario habló del Hyperloop por primera vez hace un año. Afirmaba estar trabajando sobre un proyecto de medio de transporte inspirándose en el tren de gran velocidad que gobierno californiano estaba planeando. La particularidad de este tren sería que “nunca descarrillaría y que sería insensible a la meteorología”, detalla TechCrunch. Además, se desplazaría “dos veces más rápido que un avión medio”.
Además, el Hyperloop tendría la forma de una cápsula que se propulsaría de mañera magnética en túneles estancos con el fin de resistir a la fuerza del viento. En concreto, el aparato sería capaz de efectuar el trayecto Los Ángeles-San Francisco en 30 minutos o Nueva York-Los Ángeles en una hora. Se abandonaría así el proyecto del Estado de California que tenía la ambición de unir Los Ángeles y San Francisco en menos de 3 horas.
Un proyecto para todos.
La particularidad del Hyperloop es que se difundirá la totalidad del diseño y de la tecnología en open source (de forma totalmente pública) . Elon Musk espera obtener así “criticas para mejorar el producto”, afirmó en Twitter. “Odio las patentes salvo si sirven a la supervivencia de una empresa. Es por eso que Hyperloop estará disponible en open source”, anunció el jefe de la empresa.
Igualmente, explicó que sería “feliz de desarrollar su producto con socios. Es importante compartir este tipo de tecnología muy innovadora rápidamente y así evitar las pedidas de dinero inútiles”, explicó. Eso significa además que cualquier empresa o particular tendrá acceso al diseño de Hyperloop. Podrán integrar otras tecnologías en otros productos, sin riesgo de tener un pleito.
Ahora, sólo nos queda esperar al 12 de agosto para conocer más esta maravilla y saber si este “mega tren” tiene realmente todas las cualidades de las presume.