El pato que amenaza la hegemonía de Google

DuckDuckGo es un buscador alernativo a Google que combina una forma diferente de presentar los resultados con la garantía de que los datos personales de los usuarios no serán guardados ni comercializados

Google es el ojo que todo lo ve, el gran hermano de la red. Google lo sabe todo, guarda tus datos, tus búsquedas, tu agenda, tus contactos, tus contraseñas. Muchos hemos puesto nuestras vidas en manos de Google pero, ¿ a qué precio? Una de las cosas más valiosas en en el mundo son los datos personales, y Google tiene millones.

¿Cuántas veces nos hemos dado cuenta que tras realizar una búsqueda en Google, todos los anuncios que a continuación nos salían en las páginas webs que visitábamos estaban relacionados con esa consulta? Y los datos que recopila Google no son sólo utilizados para personalizar la publicidad que ves  y sino que si las autoridades los solicitan, Google debe dárselos. 

Muchos antes han osado enfrentarse al gigante de Internet y el motor de búsqueda más utilizado, pero son pocos lo que han sobrevivido a tal osadía y también son pocos los buscadores que habían conseguido captar la atención de los internautas. Hasta ahora. El David del Goliat Google puede que se llame DuckDuckgo, y aunque es improbable que el pato de la pajarita verde haga caer al gigante, puede al menos robarle una parte del pastel.

La privacidad del usuario: Google vs DuckDuckGO

Desde que se hiciese público bajo el nombre de PRISM,  empresas como Google, Microsoft, Apple o Verizon habían acordado facilitar al gobierno de los Estados Unidos datos privados y personales de sus usuarios, la búsqueda por una alternativa segura ha sido una prioridad para muchos internautas. En medio del escándalo y entre el renacer de la conciencia ciudadana por la privacidad de sus datos, el mayor beneficiado ha sido el pequeño motor de búsqueda conocido como DuckDuckGo. Los datos así lo corroboran, poco después de hacerse público el espionaje del gobierno americano, el tráfico de búsqueda en DuckDuckGo subió un 26%.

DuckDuckGo CEO with Logo

DuckDuckGo está programado para no guardar información de sus usuarios ni tampoco de sus búsquedas. Su modelo de negocio se basa únicamente en la publicidad relacionada con la consulta realizada

Y ¿en qué se diferencia este buscador del gigante Google? En su política de privacidad: DuckDuckGo no recoge ni comparte información sobre sus usuarios. Se trata de una decisión personal del fundador del buscador Gabriel Weinberg, ya que no está dispuesto a dar información de sus clientes a ningún gobierno o autoridad que se lo solicite. De hecho, hacen bandera de ello y su política de privacidad explica todo lo que Google y otros motores de búsqueda hacen y ellos no.

Aprovechándose del caso PRISM incluso ha lanzado una campaña llamada “Don’t track us” en la que intenta ilustrar de forma muy sencilla cómo Google recopila todos los datos de las búsquedas de sus usuarios y de qué forma pueden ser utilizados. Pero DuckDuckGo es también una empresa, y si no vende los datos de los que lo utilizan ¿cómo gana dinero? Su modelo de negocio (por ahora) se basa exclusivamente en la búsqueda web y en los anuncios relacionados con esa búsqueda en concreto. Su CEO afirma que es posible hacer “un montón de dinero, sin rastrear a la gente”.

Un motor de búsqueda ¿diferente?

No sólo se trata de un cambio en el tratamiento de los datos de los usuarios,  ya que DuckDuckGo está innovando también en la forma en la que se presentan los resultados de las búsquedas. Todos los que han trabajado con DuckDuckGo coinciden en que se trata realmente de un buscador muy útil que presenta la información de forma novedosa. No hay páginas, toda la información aparece en la misma pantalla y para cargar más resultados sólo es necesario hacer scroll.

Lanzado en Septiembre del año 2008, se puede decir que se trata de una especie de buscador híbrido ,ya que utiliza bases de datos, directorios otros buscadores (unas 50 fuentes) además de su propio rastreador llamado DuckDuckBot. Lo que diferencia a este motor de búsqueda es que no devuelve los datos “brutos”, sino que hace lo que se podría llamar post-procesamiento de los resultados, ya que filtra los datos obtenidos para eliminar todos aquellos resultados que son anuncios, spam o que puedan ser de poca utilidad para el usuario.

DuckDuckGo procesa los resultados de la búsqueda y elimina todas aquellas páginas o contenido que considera publicidad o spam. La mayor crítica: aún hay poca información sobre los criterios que utiliza para posicionar los resultados.

Otra de las cuestiones que más preguntas suscita es qué criterio utiliza el buscador para posicionar las páginas ya que los resultados que aparecen al realizar una búsqueda son ligeramente diferentes a los que se obtienen en otros motores. ¿Cómo puede  afectar esto al SEO? Aún no hay una respuesta ya  que la única recomendación que se hace desde el buscador es conseguir links de calidad. Sin embargo aquellos que lo han probado y han comparado los resultados con los buscadores más utilizados aseguran que el posicionamiento es muy similar al que se obtiene en Bing.

Si estás interesado en conocer en mayor profundidad la arquitectura del bucador puedes consultar este artículo, aunque te advierto que se requieren conocimientos de programación para entenderlo completamente.

DuckDuckGo2

Complementos de búsqueda

DuckDuckGo añade complementos de búsqueda con el objetivo de encontrar lo que se está buscando sin hacer muchos clicks . Los más útiles: la categorización y los atajos o !Bangs.

Estos son algunos de los complementos más útiles y novedosos que incorpora el buscador y que le diferencian de su competencia;

Iconos de la página al lado de los resultados de búsqueda: Cuando navegas por la web y abres varias pestañas en el navegador, ¿te has fijado alguna vez en los pequeños iconos que salen a la izquierda? Se llaman favicons, son únicos para cada página y suele ser el logo de la web en miniatura. Cada vez que realizas una búsqueda con DuckDuckGo, el favicon de la web saldrá al lado del resultado, y sólo tendrás que pinchar en él para obtener más resultados de ese mismo sitio.

Información sin necesidad de hacer “Click”: ¿Copiar el “voy a tener suerte” de Google? No exactamente. Se trata más bien de una combinación entre respuestas inmediatas, visualización de las páginas, datos concretos y otros fragmentos de información que DDG determina como relevante para la consulta. Aunque  tanto Google como Bing tienen herramientas similares, en el caso de DuckDuckGo aparecen en primer lugar, justo antes de los resultados órganicos y contienen la información principal sobre el término de búsqueda.

Listas categorizadas por temas: Los resultados de la búsqueda instantánea aparecen además categorizados. Haciendo click en el botón categoría se obtiene una lista en orden alfabético de todos los sitios que DuckDuckGo ha incluido en esa clasificación. Es una herramienta muy útil para, por ejemplo conocer todas las empresas o sitios que se dedican a un tema en concreto.

!Bang o atajos de búsqueda.  Buscar un vídeo en Youtube o un artículo en Wikipedia es mucho más sencillo. ¿Cómo se usan? Prueba a poner en el bucador !Youtube y tu grupo favorito. ¿Qué te parece? Si quieres saber en páginas puedes usar estos atajos, consulta el listado de !Bangs, pero te adelanto que hay cientos.

Herramientas, Apps gratuitas y Goodies: Aún son pocas, pero irán creciendo a medida que el buscador adquiera popularidad. Además el buscador puede hacer muchas cosas más tales como realizar complejas operaciones matemáticas.  Toda su lista de herramientas y cómo utilizarla se encuentra en su apartado de soporte al usuario. 

En lo que se refiere al diseño, no es muy atractivo visualmente, pero es un buscador completamente personalizable, pudiéndose cambiar la apariencia de la barra de búsqueda, el color de los links, el fondo del navegador y muchas cosas más.

 

El aspecto del buscador es totalmente personalizable pudiéndose cambiar los colores o el fondo

Búsqueda en DuckDuckGo

¿Me cambio a DuckDuckGO? Depende..

Mi experiencia personal con DuckDuckGo ha sido muy positiva, ademas de divertida. No es un buscador más, pero tampoco es Google y se nota. He encontrado algunos de sus complementos muy útiles, sobre todo los atajos para buscar en páginas concretas como Wikipedia, Youtube, o Imdb…  Los resultados sugeridos y las categorías son muy eficaces en caso de búsquedas relacionadas con hobbies o búsqueda de datos.Y por supuesto, si estás realmente preocupado por la seguridad, sin duda puede ser una opción. Sin embargo, le queda mucho camino por recorrer, empezando por la traducción a más idiomas, complementos y extensiones para completar la búsqueda.

Aunque es un buscador novedoso aún tiene que desarrollar y mejorar complementos/ herramientas de búsqueda además de  traducirse a más idiomas si quiere competir con Google y ganar un mayor número de usuarios.

Pero como usuarios, estamos acostumbrados a Google y la multitud de complementos que tiene. Porque tenemos que reconocerlo, Google no sólo son búsquedas, es el correo, es analytics, es Drive, es Adwords…  Google es un gigante, y DuckDuckGo aún un pequeño pez en el océano de las búsquedas en la web.

Algunos expertos y analistas aseguran que como mucho, DuckDuckGo será capaz de captar como mucho el 10% del mercado de búsqueda. Su CEO responde: “Si solo conseguimos un 10% a nivel mundial, es un porcentaje elevado en un gran mercado. Puede que no se pueda batir a Google sin trackear a la gente, pero estamos construyendo un negocio”.

PD: Una curiosidad: El nombre de DuckDuckGo viene de un juego infantil muy popular en Estados unidos llamado Duck, Duck Goose, similar a nuestro “corro de la patata”.  Y si te cuesta recordarlo, puedes usar también www.ddg.gg

IMÁGENES: DuckDuckGo

Share this post

No comments

Add yours