lab-grown-meat-burger

Degustación de carne de vaca cultivada en laboratorio: «casi» como una hamburguesa

LONDRES- Tenía aspecto de hamburguesa. Olía como una hamburguesa. Sabía, bueno, casi como una hamburguesa.

La primera hamburguesa de carne de vacuno cultivada en un laboratorio ha sido conicinada y degustada el pasado Lunes (5 de Julio) en Londres. «Hemos provado que es posible» afirmo el científico Mark Post, creador de esta carne picada en su laboratorio de la Universidad de Maastrich en los Países Bajos. También afirmo que una de sus esperanzas es encontrar una forma nueva y sostenible en términos medioambientales de alimertar al mundo.

La escena en los Riverside Studios en Londres Oeste, donde el evento tuvo lugar recordaba al escenario que se puede ver un programa de cocina de la televisión: Un mostrador de cocina falso, un pequeño fregadero, un solo quemador y por supuesto, un chef – Richard McGeown, quien ha trabajado para estrellas culinarias como Gordon Ramsay.

El pedazo de carne de cinco onzas – que ha costado más de 330.000 dólares producir y que ha sido financiado por el co-fundador de Google Sergey Brin- llegó en un bajo un envoltorio plateado fue rápidamente puesto en una sarten y empezó a chisporrotear con un poco de mantequilla y una pizca de aceite de girasol.  El olor que se propagó por entre la audiencia (unos pocos periodistas y científicos invitados) fue sútil pero era sin lugar a duda de carne.

El siguiente paso fue la degustación. Además de Post, sólo dos personas tuvieron la oportunidad de probar la carne de la hamburguesa cultivada en un laboratorio: Josh Schonwald, americano y autor de «The taste of tomorrow (el sabor del mañana)», y Hanni Rützler, un científico nutricionista austriaco. Ambos dijeron que la hamburguesa sabía «casi» a una hamburguesa convencional. Ninguno escupió la carne, ni ninguno se encojió.

Rützler incluso le hizo al chef una señal de apreciación. «Está cerca de la carne, pero no está tan jugosa» dijo, «Esperaba que la textura fuera más suave. La superficie estaba sorprendentemente crujiente». Además añadió: «Lo hubiera dicho si hubiera sido desagradable». Schonwald por su parte dijo que el producto sabía como «un pastel de proteínas animales».

Post dijo que la carne cultivada en laboratorios puede tener un importante papel en el futuro: no sólo podría alimentar al planeta sino que podría solucionar algunos de los problemas medioambientales derivados de la producción tradicional de carne. «A nivel global, si toda la carne fuera cultivada en laboratorio, las emisiones de los gases de efecto invernadero podrían reducirse un 80%, y el consumo de agua un 90%» afirmaba Hanna Tuomisto del Centro de investigación conjunta de la Comisión Europea (European Commission Joint Research Center, quienes investigan los potenciales impactos medioambientales que el cultivo en laboratorio de esta carne podría tener.

Con respecto a los beneficios nutricionales de la carne cultivada, el veredicto aún no ha sido dado. Pero Joan Salge Blake de la Universidad de Boston, reconocido dietista y autor del libro «La nutrición y tu (Nutrition & You)», dice que puede ser potencialmente más saludable que la carne convencional. «Si sustituyen las grasas saturadas por grasas omega-3, podría ser algo muy bueno para nuestra salud»  afirmó.

La investigación

Aunque la hamburguesa ha sido la culminación de un proyecto de investigación de cinco años, sólo han sido necesarios tres meses para conseguir cultivarla, usando células madre del hombro de una vaca. «Es más rápido que criar una vaca» dijo Post. Las células madre no sólo proliferan rápidamente, sino que también se pueden diferenciar entre varios tipos de células: del músculo, de los huesos… etc

El tipo de células madre que Post ha usado, llamadas células satélite son responsables de la recuperación del músculo tras una lesión.

Share this post

No comments

Add yours